miércoles, 24 de diciembre de 2008
Fiestas
Esta semana ando medio tirado, y todo el mundo dice que es muy lógico. Lo entiendo yo también, pero eso no me levanta el ánimo.
Gente: Festejen con quienes quieran y puedan. Disfruten las fiestas. Recen. Pásenla lindo. Ya nos hablaremos.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Juntando piezas
lunes, 24 de noviembre de 2008
Amen
Ya estoy en la mitad de esta carretera
tantas encrucijadas quedan detrás.
Ya está en el aire girando mi moneda
y que sea lo que sea.
Todos los altibajos de la marea,
todos los sarampiones que ya pasé.
Yo llevo tu sonrisa como bandera
y que sea lo que sea.
Lo que tenga que ser, que sea.
Y lo que no por algo será.
No creo en la eternidad de las peleas,
ni en las recetas de la felicidad.
Cuando pasen recibo mis primaveras,
y la suerte este echada a descansar,
yo miraré tu foto en mi billetera,
y que sea lo que sea.
Y el que quiera creer que crea,
y el que no, su razón tendrá.
Yo suelto mi canción en la ventolera,
y que la escuche quien la quiera escuchar.
Ya esta en el aire girando mi moneda
y que sea lo que sea.
* No, no es Spinetta.
viernes, 14 de noviembre de 2008
...y con la vida

El próximo Del Compare tiene un E.T.A. de mediados de mayo, 2009. Todavía no tiene nombre, debido a la ignorancia de sexo, tema que esperamos dilucidar para fin de año.
Todo parece demasiado repentino, y puede serlo. No me importa. Está bien, estamos muy contentos y eso está más que bien.
Ahora puede entenderse un poco más qué estaba haciendo cuando vi la noticia en la tele que mencioné en el post anterior, y por qué me contrastó tanto.
Mi familia, eso que creí perder hace un par de años, tiene una nueva forma. Al igual que el fénix, tuvo que encenderse, reconstruirse y renacer, como algo nuevo, pero que al mismo tiempo es lo anterior. Esta nueva vida le da una nueva forma a mi familia. Pero sigue siendo lo que yo planeaba y quería. Lo que quiero, para mí y para Theo.
Hace poco más de un año me mudaba a una casa pensada para ser para mí, y algunas noches compartirlas con Theo. Hace un tiempo, le comentaba a alguien que sentía que mi casa estaba invadida. Ahora la compartía todo el tiempo con hijo, novia, dos gatos, las tortugas, dos peceras, empezaron a aparecen plantas... parecía demasiado.
Al comentar esto me dijeron "tu casa no está invadida... está llena de vida", y me dejaron pensando. Al fin y al cabo, nada mejor para alejar a la muerte.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Contra la muerte...
Si me conocen (por algo estarán leyendo este blog) deberían saber que, además de pertenecer a la retrógrada iglesia católica, tengo posturas tomadas muy fuertes con varios temas. Una de ella es contra el aborto. Trataré de explicarlo, pero primero abramos el paraguas:
- Sí, puedo ser muy duro. No por eso voy a masacrar a alguien. Creo que mi posición vale para todos, incluso para mí.
- Sí, juzgo fácil y rápido. Igual de rápido puedo admitir que estoy equivocado. Pero ya lo dijo Supes "there is a wrong and a right in the universe, and the distinction is not hard to make".
- Juzgo, pero no necesariamente condeno. Hay una diferencia importante. Que yo piense "esto está mal" no quiere decir "creo que deberías arder en el infierno por toda la eternidad". Pero no jodamos: está mal y punto.
Me voy demasiado por las ramas y no voy a terminar más...
Básicamente: estoy en CONTRA del aborto. Brutalmente, me parece el asesinato de un inocente que no puede ni defenderse. También estoy en contra de la pena de muerte, pero eso me parece coherente. Me choca mucho la incoherencia de quien está a favor del aborto (matar a un inocente) pero en contra de la pena de muerte (matar a un culpable). Coherentemente también estoy en contra de la guerra, en casi cualquier circunstancia (al fin y al cabo, qué pasaría si declaran una guerra y nadie va?).
Como científico, reconozco que no cualquier óvulo fecundado es alguien. Haría falta varios estudios serios como para llegar a un concenso de a partir de cuándo un óvulo fecundado e implantado es ALGUIEN. Estudios que creo que no existen, al igual que una estadística de "la cantidad de abortos ilegales" (siempre son estimaciones). De lo que estoy seguro es de que a las 12 semanas, un feto es alguien. Sólo necesita tiempo, unos 6 meses más, para poder vivir sin su madre. Tal vez menos.
Uf, qué ordenadas tenía las ideas más temprano, ahora ya me cuesta.
Permitir los abortos creo que no hace más que paliar un problema de educación sexual más de base. "Si te gusta el durazno, bancate la pelusa". Si querés tener sexo, sabés que ESTO puede pasar. Tenés que saberlo. No podés minimizarlo, ignorarlo, obviarlo. Si no lo sabés, hay una falla de los responsables de tu educación, sea tu flia, tu escuela, la sociedad, quien sea. Y no estoy diciendo "no tengan sexo", sino "cuídense". EVITEN un embarazo si no lo quieren.
Puede fallar, me van a decir. Sí, claro. Puede fallar, pero mucho menos de lo que creen. Como todo, hay casos y casos, y estoy bastante convencido que los casos de embarazos no deseados por forro pinchado son muchísimos menos de los que se acusan. Claro, es más fácil echarle la culpa al forro que hacerse cargo y quedar como un pelotudo.
Un pibe a esta edad te caga la vida, me van a decir si la madre es una pendeja. O no. Siempre existe la posibilidad de darlo en adopción. Te lo bancás unos meses, y si seguís dispuesta a NO quererlo, lo entregás. Alguien va a aparecer para hacerse cargo. Y seguramente tenga una mejor vida que con vos, que no lo querés. Ser adulto es aprender a bancarse también que las cosas no salen como uno quiere, y adaptarse a eso. De los casos que conozco, un aborto le quema la cabeza y le caga la vida a una pendeja mucho más de lo que podría haberlo hecho un pibe, incluso si hubiera decidido quedárselo.
Violación. Sí, uno de los casos extremos. Creo que vale lo mismo. Mucha terapia, mucho relajante y adelante. Ese embrión no tiene por qué pagar con su vida por lo que hizo el padre.
Hay un riesgo de vida. Esta es una de las pocas cosas que consideraría con mucho más cuidado. Si continuar con un embarazo pondría en un muy serio riesgo la vida de mi pareja (y por ende del embrión), yo optaría porque muera uno solo, y sea el embrión. Escuché la opinión contraria de lo que harían algunas mujeres si esto les tocara a ellas. En cualquier caso, entiendo que esto ya está cubierto por la legislación actual.
Hay también una coherencia entre lo que pensaba cuando tenía 16 años y lo que pienso ahora. Es básicamente lo mismo. Por supuesto que hay diferencias, pero son fundamentalmente en lo que he vivido en estos últimos 20 años:
- He conocido gente que pasó por el aborto, y cómo quedó, aún sin secuelas físicas.
- He conocido gente que busca embarazos y no los logra. Cada vez hay más, y yo he sido uno de ellos.
- He conocido gente con el amor suficiente como para, aceptando que no puede tener hijos propios, adoptarlos, y darles una vida mucho mejor de la que podrían haber tenido.
- He conocido mujeres con el coraje (¿qué coraje? ¡HUEVOS!) suficiente como para seguir adelante con un embarazo no deseado solas, tener y criar a esos hijos, sin arrepentirse para nada.
- Conozco otros y soy uno de los hombres que, si mi pareja decidiera abandonar a un hijo, me haría cargo de su crianza. Seguro, no puedo hacer nada por él hasta que nazca, pero puedo hacer todo después.
Me debo estar dejando mil cosas en el tintero, veré si las voy agregando. Por lo pronto, tengo que decir que estoy en contra de lo que decidió el parlamento uruguayo, y no me gustaría que eso pasara acá en Argentina. No tengo una solución alternativa para dar a corto plazo, no soy generador de políticas educativas. Si alguien cercano estuviera en la situación de encontrarse con un embarazo no deseado, haría lo que pudiera para ayudar desde donde pueda.
Y ya no hablo desde la teoría.
lunes, 27 de octubre de 2008
Recuperando mi cara

Y a eso hay que sumarle que todavía no puedo ENFOCAR bien con los lentes de contacto, no se qué músculo tiene que volver a acomodarse.

En fin. Más allá de la practicidad o riesgos de tener lentes de contacto, lo que me hizo pensar en este post es la posibilidad de recuperar mi cara. Mucha de la gente con la que estoy, salvo mi familia, me ve en fotos de niño y no me encuentran. Claro, no tengo anteojos y estoy con pelo corto. Ahora yo ya casi no me reconozco sin anteojos. Otro factor a tener en cuenta. ¿Quién soy YO? ¿Con o sin anteojos? ¿Sigo siendo igual de intelectual? ¿Igual de hippie? ¿Y qué pasa con el famoso "gesto Clark Kent"?* Muchas preguntas, y tengo que decidirme en unos 15 días...
* Sil decía que yo tenía un "gesto Clark Kent": cuando me sacaba los anteojos, era porque "algo bueno venía" (generalmente un beso).
viernes, 24 de octubre de 2008
Update
martes, 23 de septiembre de 2008
The heart of the 80s

This week I've got my hands on "Huey Lewis and the News Greatest Hits". Wow. What a trip to the 80s.
Maybe it's not the greatest music ever done, but when I hear it, I hear the essence of the 80s. His voice, along with the big-shoulders, short sleeves red coat. Do I need to mention the molotov cocktail of "The power of love" (maybe their greatest hit) with Back to the Future, a really iconic movie of the 80s?
Lyrics aren't GREAT, but I feel a teen again when I hear "Stuck with you" or "If this is it".
Remembering good old times, it's almost a year since I moved. If I start listing all the things I've been through this year, anyone could easily say it's been the worse year of my life. I'm not so sure, but sure it's been tough. In any case, I feel that I can't just lay down my arms. I have the two most powerful reasons a man can have.
Step by step, one by one, higher and higher
Step by step, rung by rung climbing Jacob's ladder
martes, 9 de septiembre de 2008
Cuando un amigo se va...
jueves, 28 de agosto de 2008
Me verás volver (otra vez)

Salieron a la venta los CDs y DVD oficiales de la gira Me verás volver de Soda. No lo voy a buscar ni lo recuerdo con exactitud, pero ALGO debo haber puesto en el blog al respecto.
Obviamente, hoy temprano estaba ahí para llevarme mi DVD y recién ahora después de comer nos pusimos con Theo (estaba impaciente!) a verlo. Sólo llegamos a ver un par de canciones y saltar a La Ciudad de la Furia antes de que se durmiera, pero fue suficiente para "te acordás que estábamos ahí? al fondo! A cococho de papá!"
"Sí. Y mamá?"
:'(
"Sí, mamá también estaba Theo, y el tío Tomás y papá y Theo".
Seguro tengo y tendré muchas cosas que agradecerte, Sil, pero esta es una de ellas, sin lugar a dudas.
martes, 26 de agosto de 2008
Ideas sueltas
1) Gente que está, no está, se fue, ubicada, desubicada, perdida, deslocalizada.
2) Berretín de sábado a la tarde: tengo peces nuevos
3) Mc Farlane y la cultura latinoamericana: el equeco fumón.
Bah, en realidad esa es fácil:
Es una figura de McFarlane (no me pregunten quién, algo de Spawn, me encantó y me la compré por dos mangos en Kuala Lumpur), que parece estar fumándose una flor de lavanda. Como un equeco, no?
Sí, ya se, parece que el que hubiera fumado lavanda hubiera sido yo, pero no. Eso sí, la hierba gatera de Boris y Nena no sabés cómo peeeeeeeegaaaaaaaaaaa. Es un flaaaaaaaaash...
Comentario dedicado al difunto blog "Stoner Stories".
viernes, 25 de julio de 2008
Batman, Dr Horrible y el fin del mundo
Y si tienen oportunidad, vean antes el DVD que sacaron onda "animatrix" que cuenta un par de cosas que pasan entre Batman Begins y esta.
De los varios blogs y cosas nerds que leo por ahí, en todos lados aparecen loas y menciones a Dr. Horrible's Sing Along Blog. Por desgracia, no vi los capítulos en la web, ahora están disponibles para iTunes (que no tengo ni nada por el estilo). Habrá que esperar el DVD. Mientras tanto, miren el trailer...
Lo más interesante es la gente que habla de que, cuando dentro de 10-15 días prendan este aparatito, lo más probable es que creen un agujero negro y desaparezca este rincón de la galaxia. En fin, tratemos de no panicar. Yo me tomo unos días de vacaciones igual, y si resulta que realmente se pudre todo, lo mejor que se me ocurre decirles es...
So long, and thanks for all the fish...
lunes, 7 de julio de 2008
Una de cal, una de arena
Sigo exhausto, no logro reponerme. Estoy planeando tomarme unos días (finalmente!) aunque no se cuánto podré descansar con Theo.
Pasó el GP, y fue un éxito total. 580 personas, cuando el GP más grande de latinoamérica fue de menos de 350. Estuve todo ese fin de semana laburando de sol a sol, con Theo paseando por toda la familia, pero finalmente pasó. Todavía hay que sentarse y evaluar bien los detalles.
En el plano personal, todavía pensando sobre algunos amigos. Bah, amigos... Curiosamente, mucha gente se bajó de la línea de detección o similar. No se, no me llamaron más. No me contactaron más por IM. No preguntaron más nada. No me preocupo demasiado, pero sí me sorprende de algunos. No creo que pase facturas ni nada por el estilo, pero de a ratos me siento un leproso. Y como dicen siempre, en las malas es cuando ves quienes son REALMENTE tus amigos. Y no es necesariamente el contacto frecuente, creo que es el nivel de respuestas. Tengo amigos que hacía MESES no veía. Nos juntamos. Hablamos un par de horas. Y me fue muchísimo más útil que muchas otras charlas. Y no volvimos a hablar. Pero de alguna manera los siento a una llamada de distancia.
Veré si me explayo alguna vez. Ah! No, no voy a tirar nombres. Cada uno tendrá cola de paja o no, lea mi blog o no. No empiecen ahora a llamarme dos veces por día :P
Y cambiemos de rumbo. El sábado venían Tomy y Vana a cenar. Hace rato que no charlamos tranquis, con Theo se complica, y en el futuro se les iba a complicar más todavía, cuando naciera Joaquín. Los esperaba a las 8. Onda 7 me mandan un SMS (que ví recién tipo 9) con "lo dejamos para otro día, Vana no se siente muy bien". Puteé pero encargué empanadas igual. Podrían haber llamado. Ah, claro, a las 7 no estaba en casa. Llamar al celu? No, mi hermano es rata para eso :P
Nuevo mensaje onda 11 de la noche. "Poné un plato más" :D
Joaquín estaba fantástico. El domingo a la mañana los fuimos a ver. Vana estaba radiante y feliz. Tomy recontracontento y emocionado. La familia se sigue agrandando, y eso me alegra.
Y para cerrar por hoy, algo que conversaba con Lisa el otro día.
Siempre me pareció que cuando él decía "todo tiene un final" era desde el lado pesimista, pero le encontró la vuelta que canta Drexler:
"si todo empieza y todo tiene un final,
hay que pensar que la tristeza también
se va, se va..."
Y mientras se va,
Yo me vuelvo al Sur
esperando que haya días mejores.
sábado, 14 de junio de 2008
Pasa el tiempo
En fin, trataré de ir poniendo orden en mi vida, luego en mis ideas y luego venir y poner algo.
miércoles, 28 de mayo de 2008
Ya un mes, milady
Cuando vaya ordenando las ideas, iré escribiendo. No se si para publicar acá algo o nada, pero bueno.
Mientras, seguimos transitando el dolor de la pérdida. Theo va cayendo, lentamente pero va cayendo. Ayer se angustió muchísimo por una boludez. Me parte el alma...
El tiempo, gris, frío, húmedo, no ayuda. Va a ser un invierno difícil.
jueves, 15 de mayo de 2008
Más meteoritos?
jueves, 1 de mayo de 2008
Nuevos inquilinos
lunes, 28 de abril de 2008
Adios Milady
lunes, 21 de abril de 2008
Meteorito o qué?
Alguien escuchó o leyó algo? Si no aparece nada en los diarios, empiezo a sospechar de algún satélite espía cayendo por nuestras pampas, o tal vez el comienzo de una invasión extraterrestre... CHAN!
http://www.continental.com.ar/noticias/428775.asp
http://www.eluniversal.com.mx/notas/425784.html
http://www.perfil.com/contenidos/2007/05/18/noticia_0018.html
Estas noticias hablan del 18. Yo lo vi el 20. Será otra cosa? Lluvia de meteoritos?
En cualquier caso, por qué no hay fotos?
En fin, you subo la mía.

viernes, 18 de abril de 2008
Mi Buenos Aires ahumado...

no habrá más quemas,
ni huuuuumoooooooo.
O eso espero.
Para los que estén en un tupper (como yo suelo vivir, pero esto no lo puedo evitar), Buenos Aires y gran parte de los alrededores están llenos de humo. No, no es niebla. Después les subo una foto mía. El aire está viciadísimo, huele patético, me pican los ojos, tengo la garganta cerrada y la alergia me está matando.
Igual matar matar se mató gente en las rutas. Increíble. El origen de todo esto? Todavía no investigué bien. Están quemando pastizales en Entre Ríos. No se si para plantar soja, para bloquear las rutas si hacer un piquete o qué mierda. Pero no puedo creer que millones de personas tengamos que vivir así.
miércoles, 16 de abril de 2008
Parker Lewis... can't lose
Espero que recuerden la serie. Sino, breve reseña: Serie de los 80-90 sobre una secundaria yanqui, un pibe MUY banana, un amigo menos banana, un amigo nerd que sacaba CUALQUIER cosa del piloto, una hermana insoportable, el gordo Kuviac y una directora imposible que vive para rajarlo de la escuela. Mucho diálogo interno, muchos "ruidos" de efectos de cosas, muchos clichés por todos lados, pero divertido. Recomendable. Shampoo.
Nota mental*: Ver de conseguir todos los capítulos para ir viéndolos sin apuro.
* Sí, lo de "nota mental" es un chiste para el que recuerde la serie ;)
jueves, 3 de abril de 2008
U2 - 3D

1) El efecto 3D de a ratos es impresionante. De a ratos no tanto...
2) Ya había hablado sobre este recital, pero en DVD y grabado en Chicago (ver http://jdelcom.blogspot.com/2007/12/vrtigo.html). Esta versión tiene el saborcito de haber sido grabado en gran parte en Buenos Aires. O sea, no es UN recital de la gira. Es EL recital que me perdí :(
martes, 1 de abril de 2008
Hail the Queen
lunes, 24 de marzo de 2008
Nunca más
24 de marzo, cayó junto con la Pascua. Fin de semana ULTRA largo. Para muchos, de jueves a martes. Yo pensaba tomarme unos días más de vacaciones para extenderlo un poco, pero al final no. Igual, me sirvieron estos días para desenchufarme un poco.
Yo no soy muy de respetar los feriados, festejarlos, etc, pero se me ocurrió para hoy ("Día nacional de la memoria por la verdad y la justicia"), compartir una anécdota.
Cuando empecé a tomar un poco de conciencia política (1988-89), mi habitación era el ex-"estudio" de mi papá, y todavía había una biblioteca con libros de él. Se me ocurrió agarrar el Nunca más (el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) y abrir una página al azar. No llegué a leer una página. La ANGUSTIA que me produjo, todavía la recuerdo hoy. "Nunca más" volví a tocar ese libro.
Me llevó algunos años decidir qué iba a hacer al respecto. Tenía una idea de lo que había pasado en el '76-'83, la suficiente como para tomar una postura al respecto sin necesitar leer más. Me llevó unos cuantos años más hacer lo que había decidido.
Finalmente, en una Feria del libro me acerqué al stand de Eudeba y me compré una copia del Nunca más. Lo traje a casa, escribí algo a modo de "dedicatoria", lo envolví en film y lo puse en un rincón de la biblioteca. Jamás lo abrí. No tengo intención de hacerlo. Espero nunca tener que hacerlo para conocer los detalles de algo que estoy seguro no quiero que vuelva a pasar. Espero nunca tener que abrirlo para que mi hijo conozca los detalles. Me gustaría que mis nietos o sus hijos tengan este libro, envuelto en film, deshaciéndose de viejo, nunca abierto.
Sin leerlo, tengo muy claro que no quiero esa violencia, de ningún lado, de ningún tipo.
NUNCA MAS.
domingo, 23 de marzo de 2008
If I fell...
If I fell in love with you
Would you promise to be true
And help me understand
'cause I've been in love before
And I found that love was more
Than just holding hands
If I give my heart to you
I must be sure
From the very start
That you would love me more than her
If I trust in you, oh please
Don't run and hide
If I love you too, oh please
Don't hurt my pride like her
'cause I couldn't stand the pain
And I would be sad if our new love was in vain
So I hope you see that I
Would love to love you
and I would be sad if our new love was in vain
If I fell in love with you
Across the universe
Ayer finalmente conseguí "Across the Universe", una película que tenía muchas ganas de ver desde que ví el trailer. Está bastante buena... La verdad, me sorprendió gratamente, y colmó todas las expectativas que tenía del trailer (cosa que no es fácil, un trailer suele ser mucho más interesante que la película muchas veces...).
Para resumirla, es la historia de un muchacho de Liverpool (Jude) que va a los EE.UU. Allí conoce a Max, decide quedarse, se enamora de su hermana Lucy y todo el resto es un Tour Mágico y Misterioso (casi lisérgico) por los EE.UU. de la época de Vietnam, donde conocen a Sadie, Jojo, Prudence y otros elementos extraños.
Lo raro y copado de la película es que está contada desde la música de los Beatles. No es un musical, pero CASI. Muchas partes de la película son canciones de los Beatles que cantan los protagonistas tienen que ver con lo que está pasando, como si esas canciones originales hubieran estado contando esta historia. Muy bien armado. Una contra: los subtítulos que tenía no tenían TODAS las letras de las canciones, y eso era importante. Todo bien, las seguí escuchando y entendiendo, pero hubieran estado mejores completos.
Por un lado es una historia medio dramática, por otro tuvieron la decencia de ponerle un final feliz, pero lo que me hizo pensar en un momento fue qué haría yo si (como al personaje de Max) me reclutan por la fuerza y me quieren mandar a la guerra. ¿Fugarme? ¿Resistirme? Ir con la esperanza de que sea breve y volver rápido e intacto? Y qué hubiera hecho sino igual? ¿Unirme a las manifestaciones pacifistas? ¿Ser más "radical"? Un buen rato para pensar...
Película muy recomendable. Increíble la voz de Dana Fuchs. Voy a conseguir la música.
miércoles, 19 de marzo de 2008
Manden fruta...
Hace rato defiendo que cuando voy al cine, busco entretenerme, divertirme. No siempre voy a ver "una gran película". Todo depende de las expectativas.
Hicieron una película de Meteoro. Sep, el animé viejísimo del corredor de autos con el fantástico Match 5. Al parecer "respeta" la estética frutera del animé. No espero ver una gran película, pero sí muchos efectos y poco más. Disfruten el último trailer. Yo estaré ahí cuando la estrenen.
viernes, 14 de marzo de 2008
Mimo matutino
Escena de hoy a la mañana.
Living de casa. Yo tomando mate. Theo tomando su leche con chocolate. Está amaneciendo, el mejor momento de mi casa. Theo se baja de su silla y se me arrima.
Theo: Upa.
Yo: Estás mimoso últimamente, eh?
Lo alzo con mi brazo derecho, evitando esforzar el izquierdo, que todavía estoy algo resentido, con tendinitis desde el domingo, probablemente por bajarlo de la hamaca. Se sienta sobre mi pierna.
Theo: ¿Compartimos el mate?
Se me piantó un lagrimón.
Yo: Claro, hijo.
Theo agarra el mate casi terminado y toma un sorbito rápido.
Yo: Está caliente? (A Theo le gusta todo frío. La leche, la comida, etc.)
Theo: No, si tomo un poquito está tibiecito.
Yo: ¿Querés un poco más?
Theo: No, ya está.
Claro, es el acto, no la bebida. Tiene tres años, y ya lo entendió perfectamente.
Es increíble como estas cositas llamadas hijos pueden hacernos TAN felices con TAN poco.
Recién llego de la oficina. Tengo olor a humo desde los zapatos hasta el pelo. Me da nauseas. Tengo la vista cansada y un dolor de cabeza incipiente (el faso de nuevo, la compu, etc). Me acuerdo de la escena de hoy a la mañana para ponerla en el blog y claro... todo eso ya no existe. No es nada que un buen baño y una aspirina no pueda ayudar. Y si no estuviera solo, me cebaría otro mate... para reforzar el recuerdo.
Lo amo. Ya lo dije, no?
jueves, 13 de marzo de 2008
Déjalo ser
No obstante, mientras tanto, lo mejor sería no hacerse mala sangre... si mi personalidad obsesiva me dejara. Hoy temprano se prende mi radio despertador, sonando Let it be, speaking words of wisdom... Let it be, let it be.
viernes, 7 de marzo de 2008
Want some mate?
Mate is not a drink. Well, ok, it's a liquid and goes down the throat. But it's not a drink.
In this country nobody drinks mate because he's thirsty. It's more like a habit.
Mate is the opposite to TV: it makes you talk if you're with somebody, and makes you think if you're alone.
When someone comes to your home, the first phrase is "hello", and the second "want some mate?".
It happens in every home. Between the rich and the poor. Between gossiping women and between serious or immature men. It's the only thing parents and children share without recriminations. On summer and winter. It's the only thing in common between good and bad people.
When you have a son, you give him mate when he asks for it. You make it warm, with lots of sugar, and they feel like grown ups. You feel a huge pride when that littlepartofyourblood starts drinking mate. Your heart leaves your body. After years, they will decide if they want it bitter, sweet, very hot, with ice, with orange, other herbs, with lemon.
When you met someone for the first time, you drink some mates. When there is no confidence, people ask "Sweet or bitter?". The other replies "as you like it".
Keyboards in Argentina have all the keys with yerba.
Yerba is the only thing that you always have, in every home. Always. Good times, bad times, hunger, militars, democracy, with any of our eternal curses. If one day you don't have yerba, a neighbor has and will give you some. You can't deny yerba to anyone.
This is the only country in the world where the choice of stop being a child and start being a man occurs in a particular day. No long pants, circuncition, university or living far from your parents.
Here we grow up the day we have the necessity to drink some mates... alone. It's not random. It's not just because. The day a kid prepares a mate and there's no one home, in that moment he has realized he has a soul. Or is scared to death, or deeply inlove, or something. It's no ordinary day.
None of us remember the day we drank mate alone for the first time. But it surely was a special day.
A simple mate is nothing more or less than a demonstration of beliefs...
Is the solidarity of stand those worn out mates because the conversation is good. The conversation, not the mate.
Is the respect in the times to talk and listen. You talk while the other drinks.
Is the sincerity of saying "that's enough, change the yerba!"
Is the sensitivity to boiled water.
Is the care of asking, stupidly, "it's a bit hot, right?"
Is the modesty of who's the better preparing it.
Is the generosity of giving until the end.
Is hospitality in the invitation.
Is justice of one each other.
Is the obligation to say "thanks" at least once a day.
Is the honest and loyal attitude of get together with no more pretense than sharing.
It still is a bit difficult to explain. Ok, I drink mate in the morning, as I would drink coffee or tea. But over all that, I value more what the mate means. In a way is explained up there. It's sharing. That's the part hard to explain outside Argentina. Yes, it's kind of a tea, that you drink in a cup with a straw. But you SHARE it. No, there's not one cup for each. We share the same one. For some, this is a bit gross :P
But it has its rewards. In the University, we shared a mate while in class, or while studying. It helps you stay awake, and it something else we are all sharing. When I started drinking mate in the morning, my parents kept drinking coffee, but they stayed five more minutes to share a mate with me. Once married, preparing the mate in the morning was a ritual that we also shared. When I went to Chaco in a mission, people who barely had enough to it offered you mate until your eyes went green. Sweet, with poleo, and very hot water, but you can't say no. You gather with some friends in the evening: the home owner makes the mate, the ones visiting brings the cookies.
It's so much more than just a drink for me. And I hope for you too.
¿Te cebás un mate?
Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed. Es más bien una costumbre, como rascarse.
El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo.
Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es "hola" y la segunda "¿unos mates?".
Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres.
Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros.
Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara.
En verano y en invierno.
Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y los malos.
Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo. Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón.
Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La gente pregunta, cuando no hay confianza: "¿Dulce o amargo?". El otro responde: "Como tomes vos".
Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba.
La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre.
Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie.
Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular.
Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres.
Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos. No es casualidad. No es porque sí. El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que ha descubierto que tiene alma. O está muerto de miedo, o está muerto de amor, o algo: pero no es un día cualquiera.
Ninguno de nosotros nos acordamos del día en que tomamos por primera vez un mate solo. Pero debe haber sido un día importante para cada uno. Por adentro hay revoluciones.
El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores...
Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena.
La charla, no el mate.
Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambiá la yerba!".
Es el compañerismo hecho momento.
Es la sensibilidad al agua hirviendo.
Es el cariño para preguntar, estúpidamente, "¿está caliente, no?".
Es la modestia de quien ceba el mejor mate.
Es la generosidad de dar hasta el final.
Es la hospitalidad de la invitación.
Es la justicia de uno por uno.
Es la obligación de decir "gracias", al menos una vez al día.
Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir.
Este texto me lo mandaron hace unos años, y lo recordé ahora. Yo de chico tomaba poco mate, en general no me gustan las bebidas amargas, y por eso tomo el mate dulce. En la facu empecé a tomar más mate, compartiendo, claro. Y un buen día dejé de lado el café con leche y empecé a desayunar con mate. Bah, hago la traducción de lo de arriba al inglés y me explayo ahí, así lo cuento una sola vez :D
miércoles, 5 de marzo de 2008
Adiós, maestro
Fuera del ambiente nerd donde me muevo, esto pasará más que inadvertido. Se murió Gary Gygax. (¿Quién?).
Gary fue, junto con Dave Arneson, el creador de Dungeons & Dragons, y por ende padre de los juegos de rol actuales ("de mesa").
Para poder explicar cuánto los juegos de rol cambiaron mi vida en particular, debería hacer un racconto de los últimos 15 años. Quienes me conozcan sabrán que fue MUCHO.
Jamás tuve el honor de conocerlo, pero tanto la noticia como su repercusión en el ambiente me emocionaron mucho. Más allá de diferencias sobre estilos de juego o sistemas, este tipo siempre defendió la imaginación como base del juego, y eso es algo que me encanta.
El rol es eso: te juntás con amigos y hablando logran crear un mundo nuevo y fantástico. Se divierten. El Rol es un ejercicio que recomiendo casi a cualquiera. Como decía, más allá del sistema o la ambientación, ejercitar la imaginación en nuestra sociedad actual es algo que considero invaluable. Y Gary puso la primera piedra de un nuevo camino.
Leí por ahí que si la grandeza de uno se midiera por cuánta felicidad podés darle a la gente que te rodea, estaríamos sin duda hablando de un prócer.
Me saco el sombrero por su labor, hace 30 años y ahora. Podría decir demasiado sobre esto, pero los dejo con una poesía que escribió Magnus en el foro de rol , con el comic de Order of the Stick de hoy y parto. De casualidad hoy sólo paso a saludar a mi grupo de juego actual, y después voy a cenar con la mayoría de mi primer grupo de rol, y mi primer DM.
El próximo bicho que se despache Tarch va por vos, Gary.
Sol, ¿estás ahí?
En mi viaje a KL, por una u otra razon, no me crucé con el sol temprano. Desde que volví, un par de días dormí más que el amanecer (tratando de recuperar el sueño) y después se nubló. Hace demasiados días que está nublado, lloviendo o lo que sea, y ya van entonces más de 20 días sin ver un amanecer. Y lo estoy sintiendo... extraño el sol.
lunes, 3 de marzo de 2008
Al día?
Del post anterior, todavía no levantó demasiada polvareda. Mejor así :D
Ahora estoy viendo cuándo y cómo me puedo tomar unos días de vacaciones, viendo cuáles van a ser mis próximos viajes (probablemente 2 más este año), cómo organizo el calendario de torneos de este año, y preparando para el comienzo de clases de Theo.
domingo, 24 de febrero de 2008
"Así que, don Diego, no queda sino batirnos..."

El 2007 fue un año bastante difícil (y en realidad empezó temprano). Conozco ya muchos que estarán de acuerdo en que lo más terrible de una traición es de dónde viene el cuchillo, no qué tan hondo entra.
Pero yo soy un idealista, y muchas veces no hay hechos suficientes que me hagan replantearme mis ideales.
Nunca dudé que en algún momento iba a reencauzar mi vida lo mejor posible. Pero tampoco sabía cuándo, ni como, y cuando uno está abierto (o como en mi caso, abraza por completo) al cambio, tiene que estar abierto también a que llegue de los lugares más inesperados y en el momento más inoportuno.
De cualquier manera, si uno encuentra el camino por donde seguir su vida, tiene que tomarlo con seguridad, caiga quien caiga. Más tarde o más temprano alguien saldrá herido, aunque no haya intención, pero es parte del oficio de crecer. No hubiera buscado que las cosas fueran así, pero así son. Estoy convencido de que a más de uno no le gustará nada, pero lo único que puedo decir es "lo lamento". No voy a pedir perdón, no tengo por qué.
Probablemente se aproximen tiempos complicados, y es un gusto poder volver a ponerme espalda con espalda con alguien, no dejar flancos abiertos, y que vayan viniendo de a uno.
viernes, 22 de febrero de 2008
Seeeeeeeeeeeeee
miércoles, 20 de febrero de 2008
Duh!
El políglota
I even fell obliged to write something in english for those out there who might come by. Yeah, I gotta admit that I'm not so fluid in english. I can do it, but it's a bit harder. I could be in my best after 10 days away from home and talking only english, but I've been with Jorge, Hector and Carlos. Every time we got together, we couldn't resist use some spanish. So going back and forth between spanish and english left my mind in spanish mode. I didn't even got the chance to speak portuguese. I stopped by to talk a bit with Romao, but he started to talk spanish.
Oi, Java, não da. Tem que ver a necesidade da gente. Eu queria falar português! Vou ver o que faço com português no ano 2008. Si tiver tempo, daria pegar aulas de conversação em algum lado. Eu gostaría de pegar ao Rafael no MSN, mas não esta nunca... Nem Henrique. Caras vagos...
Bueno, volviendo al tema. Estoy necesitando más tiempo libre. Tiempo para pensar, para crear. Dejar de laburar onda máquina. Cuando no estoy laburando, estoy con Theo o ocupándome de la casa. Me compré unas cuantas películas y todavía no tuve tiempo de verlas. Mis amigos me rompen para que vuelva a jugar con la compu, pero ya la veo demasiado como herramiento de trabajo. Juntarme con ellos a tablerear (fah, acabo de inventar un nuevo término) una vez por semana parecería alcanzarme. Pero voy necesitando hacerme un tiempo para mí, para estar tranquilo y pensar. Tirarme en el balcón a ver el amanecer sobre el río con un mate en la mano. Uh, extrañé el mate estos días. Demasiado café.
Llegando a JFK, y con poca batería. Veremos de dejar acá.
martes, 19 de febrero de 2008
Reflexiones mezcladas de viaje
Give peace a chance es mi reflexión optimista luego del pesimismo del Pintor de Batallas. Muchos dirían que no tengo razones para estar optimista, o que me sobran. La vida sigue, y yo creo que sigo creando mi presente y mi futuro.
Y sin embargo creo que no deseo nada con más fuerza que poder enseñar eso a mi hijo.
De viaje #5
Vuelo hacia NYC-JFK. Primera contra de Cathay Airlines. Estos 777 tienen en cada asiento un enchufe para laptop, pero no funciona. . Por más que la cargué un poco en el aeropuerto de Vancouver, no había terminado de cargar. El servicio de entretenimiento del avión tiene muchas películas, pero la verdad no tengo ganas de ver ninguna más (ok, terminé viendo Treasure Plante). En el viaje KL-HK me vi Mr. Magorium's Wonder Emporium, con Dustin Hoffman y Natalie Portman. Simpática, aunque no diría excelente. Tiene un argumento recurrente que me encanta: creer para realizar.
De viaje #4
El viernes me tocaba Sides Mid, así que entraba a las 12. Intenté dormir un poco de más, sin éxito. Me levanté, desayuné, fui al venue, vendí mis cartas foil anteriores y las de Montan, estuve viendo qué iba a hacer el fin de semana, hablé un rato largo con Andy y me presenté temprano en sides. Hector ya se había hecho cargo de todo y me tenía preparado un schedule para todos los jueces de PM. Intenté meter cuchara, pero fue complicado. Como L3 del shift, quedé ensanguchado entre Hector y RichardD a la noche, a quien Hector le pasó la posta. Resumiendo, side events hasta las 12 de la noche. Creo que el peor shift, porque Hector y cia abandonaron para las 5, y RichardD y compañía terminaron yéndose a la 1 AM nada más.
El sábado evento principal, deck check con Carlos Ho de líder. Todo bien, tranquilo, ensayamos no chequear TODAS las listas (era draft, implicaba tener a algunos durante 3 rondas contando y no cubrir el piso) y mal que mal salió. A este nivel creo que chequear al azar es suficiente. Igual pusimos varios game loss. Alguien me explica dónde están los jugadores argentinos? Yo pensé que Wizards había regalado dos pasajes... No vinieron? Ok, voy a dejar el linchamiento en manos de los que perdieron en esos Top 8... Hacia la tarde con Carlos y Eugene (.ru) hacemos la entrevista de Jorge. No había pasado el escrito, así que no es una entrevista full, pero es la primera que dirige Carlos, y Eugene (con quien no recuerdo haber trabajado) viene de observador, ya que es un freshmen (L3 desde el mundial pasado creo). Anduvo todo bien, tranqui, terminamos el día en el piso, hubo un DQ por bribery casi al final y Finkel se salvó por muy poco de ser también descalificado por una boludez... (para hacerla sencilla: termina el game 1, que ganó, y se levanta para mirar los standings. Ningún juez lo frena, pensando que ya había terminado el partido. Andy lo ve y lo agarra del hombro “Jon, where the hell are you going?” “To check standings” “Get you ass back in that chair before you get yourself DQed so dumbly” - bah, esa es la conversación que imagino).
La cena de jueces es un párrafo aparte. Restorán chino posta. Comida china POSTA. Yo entiendo que hay cosas que es probable no vuelva a probar en mi vida, pero no me gusta comer pescado fuera de casa. Casi todo fue pescado... así que comí poco. Pero el menú incluía sopa de aleta de tiburón (que probé, claro), avalones (caracoles o almejas), un pescado cocido así como venía, abierto, una intro extraña de verduras y fideos (que estaba buenísima) y unos postres extraños, calientes y empalagosos. Por supuesto no faltó la cerveza y la mesa de descontrolados. Junten a Lindsay Heming, Ryan Dare (Barrin), RichardD, Carlos, Marco, etc. y unas cuantas cervezas, y griterío asegurado. Hasta Shindo-san y Sung-Dae estaban contentísimos. La mesa con flame- y ScottM estaba muy tranquila, y la de Toby, Andy y el vino tinto pintaba mejor. Lástima que el local cerraba onda 10, así que duramos poco.
TODO cerraba a las 10 en KL. Dónde mierda cenan? Ah, no, el Skybar cerraba a la 1. Menos mal.
El domingo, seminarios para mí. Me salto el de Slow Play y voy a hacer una entrevista con ScottM. Definitivamente mejor plan que un seminario repetido. Disculpen los participantes si les hubiera servido mi aporte, espero que Kevin lo haya llevado bien ;)
Después de almorzar, charla grupal con Andy y los cambios que se vienen en varias cosas. Serán anunciados el próximo viernes parece. El siguiente seminario fue Nick Sephton sobre la nueva Communication Policy (que también saldría el viernes). Ch-ch-ch-changes!! El tercer seminario, organizado por ScottM fue... CHAOS DRAFT!!! Voy a conseguir unos sobres viejos y armar algo de esto. Simplemente, una bolsa con boosters de cualquier cosa. CUALQUIER COSA, metés la mano, sacás y drafteas. Después jugamos multiplayer en la mesa como estamos. Entre esto y el EDH, los jueces magiqueros están descubriendo la “política” en el juego que Garfiel introdujo en VTES hacer 15 años... pero bueno, con cartas de Magic les gusta más. So be it. El resto de la velada fue medio caótica. Despedirse de la gente para volver a encontrarlos cenando en el shopping. Jorge laburando en Sides, yo jugando EDH medio dormido para esperarlo.
El lunes nos fuimos temprano a un shopping que era todo electrónico. Onda Once. Los precios de algunas cosas no eran más baratos que en BA. Otros eran asquerosamente más baratos. Un pendrive Kingston 2 Gb 35 RM?? MIERDA. Compramos un par de cosas, algunos regalitos sencillos, almorzamos y volvimos. A la pileta, claro! No podemos irnos sin usar eso. Allá nos volvimos a encontrar con varios jueces, a nadar un poco, charlar algo y pintó un draft. Y bueeeeeeeeno. Unas partiditas de Magic después (esta vez draftee goblins y hadas negro, algo de rojo para salpicar daño y tal vez no apeste tanto en esto como yo creo), chapuzón, cervecita con vista a la ciudad, relax y foto. Cuándo volveré a estar acá? Tal vez nunca. Cena en el shopping, hacer las valijas y a intentar dormir.
El martes madrugón, taxi, aeropuerto y acá estoy, ya llegando a Vancouver. Si pasa algo más, veo de escribirlo, pero estoy asumiendo que el viaje a NYC y BA no tendrá incidentes. Espero mi equipaje no se haya quedado en Hong Kong...
De viaje #3
Las cosas empezaron a mejorar un poco. Cuando llego al hotel, me encuentro en la puerta con flame- (a.k.a. Johanna Virtanen en la vida real, de Finlandia), Nick Sephton (juez de UK) y alguna gente de Wizards. Les pido que me esperen que hago el check in y salgo con ellos. El check in del hotel se demora noseporque y para cuando vuelvo la gente de WotC se había ido, ninguna sorpresa. Fuimos al shopping que está abajo de las petronas a un restorán thai. Me pedí lo que me pareció menos picante y más manejable del menú: carne con pimienta negra. Tuve que tomarme un litro de agua para no dejar la boca ahí. Y eso fue sólo el comienzo. Encontrar algo de comida NO picante fue bastante difícil. No se qué obsesión tienen acá con el curry, los ajíes picantes, la pimienta. Está en todos lados. Y el pescado, también, metido en TODO. Encontrar algo para comer sin pescado era todo un desafío; que no fuera picante, más todavía.
El jueves a la mañana comenzó la gran comilona de desayuno. Yo se que no aprovecho mucho estas cosas, pero hay gente que sí. El desayuno (incluido en el hotel) tenía DE TODO. Sí, ya se que es no raro en estos hoteles que además del clásico café, te, pan, fruta, cereales, etc. haya queso, jamón, omelettes... en algunos lados llegué a encontrar chorizos y cosas así que los europeos desayunan. Había todo eso, pero también había todos los ingredientes para preparar una sopa china, tofu, ensaladas y hasta SUSHI. Yo no entiendo esa manía de no cocinar el pescado, pero bueno. Mientras yo desayunaba algo bien completo pero siempre dulce, Jorge (Peñailillo, de Chile) y otros jueces locos atracaban el sushi con wasabi a las 7 de la mañana. Bah, 7 de la mañana allá. En una semana no pude arreglar mi reloj interno. Lo que nos lleva al siguiente punto: jet lag.
Es la primera vez que viajo a Asia. Lo más lejos que estuve de mi huso horario normal fue Honolulu, y creo que no llegaban a 6 hs. No recuerdo haber tenido problemas especiales allá, a lo sumo estaría más cansado a la mañana, pero como soy madrugador, debía compensar con eso. Esta vez tenía 14 hs de diferencia. Sí, ya se que eso es imposible, porque como máximo puede haber 12... tenía 10 horas de diferencia... y un día. Resumiendo, a la mañana del jueves era la noche del miércoles en Argentina. Y la noche del jueves la mañana del jueves. Raro. Fue muy complicado calcular los horarios para tratar de engancharlo a Theo en el TE. Igual lo peor fue para intentar dormir. Noche de lunes y martes, arriba del avión. Duermo mal o no duermo en los aviones, así que llegué como para cenar y caer destruido. El plan original era llegar al noche del martes, para tener 48 hs para tratar de descansar, ajustar el reloj interno y prepararse para el evento. Gracias Amex Mexico por impedirlo. Realmente espero no tener que tratar NUNCA más con uds. Ya hablé con Andy para buscar alternativas. El miércoles a la noche (mañana/tarde en Argentina) no podía dormirme, por más que estaba cansadísimo. Eso se repitió todas las noches. A la mañana me levantaba bastante cansado, era de noche en BA. Un par de cafés y a darle átomos. Para después del mediodía (onda 3 AM de BA) me empezaba a caer. Después de las 6 de la tarde (8 AM en BA) me “despertaba”. Hacia la noche temprano me caía de cansancio, literalmente me dormía sentado (me pasó en un momento jugando EDH). Cuando me quería acostar onda 10-11 PM, me pasaba de vuelta de rosca y no me podía dormir. Me despertaba a mitad de la noche muy lúcido y me costaba como media hora volverme a dormir. Terminaba levantándome temprano para bañarme y desayunar. Ya estoy volviendo y la verdad, espero no haber ajustado el reloj interno a KL, sino acá vamos de nuevo...
Volviendo a las llamadas a Theo, comunicaciones en Malasia... Una tarjeta para hablar desde un TE público unos 15 min a Argentina salía unos 90 RM (90$). Excesivo. No encontré locutorios. Llamar del hotel, fuera de la cuestión. La conexión a internet en la habitación, 50 RM por día. No valía la pena para chatear un rato. Había wifi en las zonas comunes del hotel, pero apestaba. Recién el lunes a la noche logré levantar el skype y hablar un rato, pero tampoco gran cosa.
El hotel, a todo trapo. Ya pondré algunas fotos en Facebook. La habitación, nada del otro mundo, salvo que tenía ducha Y bañera. Separadas. Del desayuno ya hablé. El domingo a la noche nos quedamos con unos jueces y Andy jugando EDH en el bar del 6to piso, lugar piola. Pero la papa estaba en el piso 33: de 7 a 19 funcionaba una pileta. Bastante interesante, larga pero no profunda (toda de 1.2m, sin desnivel). A su lado, un yacuzzi de agua tibia y una piletita de agua CALIENTE. Plantas, sillones, almohadones, mesitas y, obviamente, un bar. El Skybar. Las paredes eran ventanas hasta el metro cincuenta. Después estaba abierto, así que corría buen aire. Todo esto con vista a la ciudad. Bastante impresionante por cierto. Desde las 19-20 el Skybar se convertía en una especie de boliche (no había lugar para bailar, pero sí música tecno, luces, y el bar a full). A esa hora se veía llegar un tipo de gente muy distinto, ya que se ve estaba abierto al público en general. Si había minas pasables en Malasia, estaban ahí (acompañadas, claro). O bien escondidas.
Muchas de las mujeres usaban un pañuelo alrededor de la cabeza, pero no escondían la cara. Bien podrían haberlo hecho :P También es común encontrar de las musulmanas que van de negro y se le ven con suerte los ojos. De cualquier manera, lo más zafable en materia de mujeres podía ser alguna chinita... y hasta ahí. En fin, qué lindo vivir en Argentina y poder ver chicas lindas por la calle, que en verano no le tienen miedo a la ropa corta :D
Verano! Claro, acá era invierno. Por eso los 30 grados a la sombra, con una humedad pegajosa. Carlos (Ho) me dijo que en Panamá era así normalmente, y por eso se fue a España, tampoco lo soportaba. Por las dudas nos movíamos del aire acondicionado del venue al del shopping al del hotel.
Volviendo un poco a las chicas, era donde se hacía más evidente el punto de confluencia que es Malasia. En ellas se evidenciaba que Kuala Lumpur es el punto de encuentro de los árabes, musulmanes, indios, chinos y demás. Una mezcla de todas esas razas, culturas, maneras de vestir, costumbres. Costaba encontrar algo típicamente malayo. Los lugares de comida eran chinos, thai, indios. Esperaba algo más japonés, pero no está tan cerca como se puede pensar. Encontré en algún que otro lugar animé en más cantidad que en Argentina, pero sólo eso.
Esto ya debe ser un post enorme. Corto acá.
miércoles, 13 de febrero de 2008
De viaje - #2
Noche del 13 en Kuala Lumpur.
El viaje a HK fue largo pero cortado por microsiestas y algo para ver en la pequeña tele. No me agarraba sueño ni aunque era hora de dormir en BA. Para cuando finalmente llegó la cena, me pedí medio vaso de tinto (un Malbec argentino, cosa curiosa) y un te (nada de café) e intenté dormir algo. Fue entrecortado, pero lo logré. Para cuando me desperté, estaba algo groggy para estudiar, pero bueno.
El servicio del vuelo a HK siguió bastante bueno. Al bajar del avión nos estaba esperando alguien de Customer Service para llevarnos al vuelo a KL que salía poco tiempo después. Creo que solo no hubiera llegado a tiempo, era como en la otra punta del aeropuerto. Ojalá hubieran hecho lo mismo con mi valija. Bah, eso es si llegó a HK, tampoco se eso.
El viaje HK-KL estuvo bien, tranqui. También quise ir estudiando, pero me moría de sueño. Traté de no dormir demasiado como para regular con el día de acá. Veré si lo logro. Después de tantas horas de viaje estoy suficientemente cansado como para caer espero.
Llegué, y hay una primera vez para todo. Bajé rápido, estuve en la cinta antes que empezaran a bajar valijas, y esperé hasta el final, pero la mía no apareció. Me embola haber comprado una valija que ENTRA en la parte de arriba de los aviones, justamente para que esto no me pase, y los rompebolas de los yanquis no me dejan llevarla porque tengo un frasquito de mierda con desodorante líquido. Qué quieren? Que chive? La próxima lo llevo en la riñonera, igual que el remedio en gotitas, que ni me preguntaron qué era...
Con una tranquilidad inaudita en mí fui, reclamé el pasaje con una malaya que hablaba un inglés pésimo, anotó todo, tipo de valija, color, código de viaje, etc. Quedaron en que en cuanto aparezca me llaman al hotel. Realmente espero que sea mañana, porque no tengo ropa. Mañana tiro con lo que tengo y me compro o pido prestada alguna remera no chivada (claro, tengo que conseguir desodorante), pero el viernes tengo que estar trabajando de cebra, así que necesito mis cosas...
El viaje en taxi a la ciudad me lo quisieron fajar 180RM... QUE??? Ah, es el precio de limosina... NO, ni en pedo. Ya empezamos mal, lo primero que quiero comprar acá, un viaje en taxi, y ya me quieren afanar. Me dan un taxi “normal” por 90RM. No me parece un delirio ahora que estoy viajando, estamos bastante lejos parece (y en Ezeiza me cobraron 78$, y 1$ es casi 1RM).
Ojalá al llegar el hotel esté todo OK, y pueda encontrarme con Jorge, flame- y Nick como para salir a cenar con caras conocidas. Espero que me estén esperando. Flame- sabía que llegaba ahora, así que no sería muy loco.
Bueno, voy a mirar un poco por la ventana, a ver si dejamos atrás la megaautopista y veo algo de la ciudad.
Curiosidad: volante a la derecha, como en Bretaña.
-----------------------
Bueno, no toda sale TAN mal. Tal como esperaba, llegué al hotel y flame- y Nick estaban por ir a cenar, así que esperaron que hiciera el check-in y nos fuimos a cenar comida tailandesa. Mi valija llegó el jueves a la noche, así que con una remera y desodorante prestado tiré. Para trabajar el viernes ya estaba bien.
Sigo luego.
martes, 12 de febrero de 2008
De viaje - #1
Lo primero que me sorprendió de este viaje, y que quería compartir (y por eso me puse a escribir) es que me sorprendió la ruta. Cuando me mandaron desde BA a NYC para empalmar a HK lo primero que me pregunté fue “no sería mejor LAX o SFO? Si total después tengo que ir para ese lado....”. Bueno, no. En este momento estamos saliendo de América... por el norte. Desde NYC el avión le dio para el norte siempre, pasó Canadá y ahora vamos hacia el polo norte. Abajo hay hielo por todos lados. Saqué un par de fotos por la ventanilla, porque no lo podía creer. Montañas de hielo, el país esquimal. Acaban de apagar las luces de la cabina, querrán que durmamos algo...
Según la ruta dibujadita en el mapa, vamos a hacer un buen trecho de océano (con razón ahora se está moviendo tanto, estamos saliendo), y entramos hacia el sur por Rusia y China, pasar por arriba de Beijing y de ahí a Hong Kong.
Mención especial para la atención del vuelo. Realmente se luce. Las pantallitas en los asientos tienen de todo. Hace un rato terminé de ver Bee Movie (no es tan buena, pero pasé el rato), y ahora para escribir me puse música. Pensé que iba a encontrar algunos canales como en cualquier vuelo. No señor. DISCOS. Discos enteros. Lo primero que me pintó para sentarme a escribir fue Dark Side of the Moon. Después tengo que ver qué más hay. Pero seguro que Floyd es música MUY adecuada para estar mirando la cámara externa del avión que sobrevuela hielo y agua.
Ok, eso del presente. De lo que fue el viaje hasta ahora, prefiero resumirlo. Para los que no saben, los IMBECILES de Amex Travel Mexico (los que se encargan de sacar los pasajes para latinoamerica de parte de Wizards) después de mil vueltas finalmente me asignaron este viaje raro y largo BUE-NYC-HKG-KL, con el detalle de que emitieron mi boleto en PAPEL. Sí, yo recibí la información por email como siempre, pero al imprimir mi boleto en papel debería haberlo tenido para viajar. Detalle: jamás me lo mandaron. Resultados: no me dejaron abordar el domingo. Desde Ezeiza estuve HORAS (no jodo, HORAS) al TE con la agencia de México. Para cuando intentaron pasar mi pasaje a versión electrónica, el vuelo ya había cerrado. Trataron de meterme en el vuelo a Dallas, para cuando vieron qué podía empalmar, también había cerrado ese. El vuelo siguiente, a Miami, podía empalar hacia HK, pero tenía que hacer noche ahí. Al final la solución más efectiva fue atrasar todo un día por la misma ruta. Realmente, se esmeraron... no pensé que podían ser TAN ineficientes. Menos mal que planeé llegar un par de días antes. Ok, me cagaron un día para conocer KL. Espero poder igual aclimatar mi reloj interno para laburar bien. Ah, el lunes a las 3 de la tarde llamé a AA para confirmar que esta vez estuviera todo ok, no es cuestión de volver a ir a Ezeiza al pedo. El boleto seguía siendo el mismo, atrasado un día...EN PAPEL. Volví a llamar a México (gracias Skype) y esta vez al parecer pudieron solucionarlo. Media hora antes de que tuviera que salir de casa, mi boleto electrónico estaba en orden. Así que el lunes a la noche sí embarqué para NYC. El vuelo sin incidentes, aburrido. Estudié un poco, dormí, ni una película. La inmigración yanqui ya no me sorprende, así que eso fue otro trámite molesto y nada más. Desayuné lo que pude y embarqué para HK.
Y aquí estoy. Por más que el plan de vuelo amenazara que en este vuelo de 16 hs no nos iban a dar nada de comer, ya pasó el Brunch (un desayuno mucho más polenta que la medialuna que me dieron en AA antes de llegar a NYC) y amenazan con un almuerzo interesante. Almuerzo, cena, o lo que sea. Ya no quiero ni pensar en la hora. No se ni por qué es de día afuera tan al norte como estamos. Son las 3 PM en Buenos Aires (creo), las 12 del mediodía en NYC y acá ni idea. Pero faltan 13 hs para llegar a HK.